¿Qué aparece en Google cuando alguien busca tu nombre? ¿Qué información encontrarán sobre ti? Hemos preguntado a Albert Garcia Pujadas (@qtorb), cofundador de Foxize School y profesor del curso online Diseña tu identidad digital, algunas herramientas que nos puedan ayudar a posicionarnos mejor y a controlar la información que aparece sobre nosotros.
¡Empezamos!
No tienes tiempo ni los conocimientos necesarios para crear una página web. No hay problema. Con about.me puedes crear de forma rápida e intuitiva una tarjeta de presentación con la información básica sobre tu perfil que enlazar, por ejemplo, desde tu perfil de Twitter.
Muy parecida a About.me pero con otro diseño. Una página de presentación para destacar la información que quieras y con la posibilidad de enlazar al resto de redes sociales: LinkedIn, Twitter…
Una interfaz diferente, donde los enlaces aparecen encuadrados de una forma más visual. Ideal si quieres añadir más información como agregadores de noticias (Scoop.it) o enlazar tu CV.
¿Quieres diferenciarte de tu competencia y tener un CV original y en formato online? Aquí tienes una demo de todo lo que puedes hacer con esta herramienta.
Una manera diferente de tener tu CV online. Describes tu talento principal, tu Social Job Description, estudios, idiomas ¡y listo! También puedes seguir las novedades de otras personas y que te sigan a ti.
¿Cómo de trabajada tienes tu reputación online? Klout analiza toda tu presencia digital (Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram…) y te establece una puntuación sobre 100. También te ofrece sugerencias de personas afines a ti.
De la misma naturaleza que Klout, Peerindex rastrea toda la información que hay sobre ti en la red y te otorga una puntuación en base a tu popularidad. Tampoco te obsesiones con la puntuación, tómalo más como un referente.
Esta herramienta te ayuda a posicionar en buscadores los enlaces sobre ti que elijas a través de consejos y recomendaciones a seguir. Una manera sencilla e intuitiva para optimizar tu presencia digital.
¿Qué te han parecido estas herramientas? ¿Conoces otras que te hayan sido de utilidad? ¡Compártelas con nosotros!