Esta es la segunda parte de tres de la serie de artículos sobre el ROI. Puedes leer la primera parte aquí.
Como ya sabrás, la formación tiene un doble objetivo: conseguir mejorar el desempeño de los empleados y mejorar su satisfacción laboral. Debemos saber si se han cumplido con los objetivos de la formación y medir el nivel de impacto que han tenido. Hay que tener cuenta estos dos aspectos:
Cuando se trata de formaciones donde se desarrollan habilidades técnicas o el uso de herramientas es fácil detectar la mejora de la destreza de los empleados y por consecuencia la mejora de la productividad y la reducción del tiempo dedicado a la tarea.
Para medir el incremento de productividad podemos preguntar directamente cuanto tiempo se ahorra a la semana gracias al curso. El número de horas ahorradas aplicado al sueldo de la persona nos da el ahorro económico resultado de la formación.
También podemos medir su productividad a través de los datos de la actividad del empleado. Las empresas con buenos recursos tecnológicos pueden medir, por ejemplo, la reducción de números de emails después de una formación de competencias digitales. Con este indicador podemos valorar la mejora de la productividad de manera objetiva.
Un empleado más satisfecho en su trabajo es más productivo y tiene una mayor vinculación con la empresa y además reduce la rotación y el absentismo de los trabajadores. Podemos calcular el impacto económico de la reducción del absentismo a través de esta fórmula:
Impacto económico =
número horas de no abstención x precio hora del empleado.
El impacto y el coste de las rotaciones pueden ser calculados a través de las variables del coste de búsqueda/ selección y el coste para que el nuevo empleado sea plenamente productivo (entre 3 y 6 meses).
Otra manera de calcular el impacto es cruzando la satisfacción de los empleados con el número de formaciones que se realizan al año para calcular el coste que supondría para la empresa reducir la formación. Es una fórmula utilizada por los clientes más avanzados.
En la próxima y última parte de esta serie, hablaremos del ROI de éxito de las formaciones y de las actividades internas. Si quieres conocer más, descárgate gratis el ebook Libro Blanco de la Formación, dónde encontrarás los pasos para desarrollar y optimizar tus proyectos formativos.