Independientemente de todos los posibles futuros con la IA, es innegable que transformará radicalmente tu manera de trabajar, exigiéndote actualizarte constantemente. En este artículo vamos a analizar el impacto principal de la IA Generativa (IAG) para mejorar tu trabajo. Para ello, primero es necesario hablar de competencias profesionales (soft skills) y ayudarte a priorizar cómo mejorarlas (upskilling).
Las soft skills son competencias que desarrollamos para desempeñar nuestro trabajo. Estas habilidades se obtienen a través de la práctica y la experiencia.
Primero, podemos clasificar las habilidades según su impacto en tus tareas. Considera que cualquier tarea que llevas a cabo requiere un input, un procesamiento y la entrega del resultado final.
Además, podemos agrupar las habilidades basándonos en cómo te relacionas con los demás. Las tareas laborales pueden ser ejecutadas de manera individual, en equipo o liderando a otros (ya sean internos o externos).
Al combinar estos cuadrantes, obtenemos 9 categorías de habilidades que nos ayudarán a seleccionar las más apropiadas de un conjunto de 94 habilidades. El modelo resultante sería el siguiente.
Ahora que ya tenemos un mapa de todas las habilidades, estaría muy bien saber cuáles se podrían ver afectadas por el uso de las IAG.
Para hacerlo nos vamos a basar en el estudio de Fernando de la Rosa (@titonet) sobre Upskilling con IA.
Más del 50% de las habilidades vinculadas a la productividad se verán significativamente impactadas por la IA Generativa (IAG).
Lo que resulta sorprendente es el siguiente dato: las habilidades relacionadas con la generación de ideas y la innovación superan a aquellas relacionadas con la excelencia en el trabajo.
Como era de esperarse, la IA Generativa (IAG) es una herramienta orientada al uso individual, ayudándote a mejorar tus propias capacidades. En menor medida, también contribuye a las tareas colectivas.
Lo que resulta sorprendente es su escasa aplicación en el ámbito directivo. En general, la utilidad de la IAG para quienes gestionan personas es baja.
Con cierta sorpresa, podríamos destacar que la categoría principal, con diferencia, es el desarrollo de habilidades relacionadas con la mentalidad innovadora.
Luego siguen habilidades como el desarrollo profesional, la colaboración productiva, la productividad interpersonal y la comunicación efectiva.
Si lo representamos en un mapa de colores, donde el verde indica alto impacto, amarillo medio impacto, y rojo bajo impacto, se vería así:
Dado que la IA afectará muchas de nuestras habilidades, deberíamos seleccionar aquellas que requieran menos esfuerzo mejorar. Como seres humanos, tendemos a desarrollar nuestras habilidades cuando vemos resultados.
Para hacer esta elección, evaluaremos la discrepancia entre el impacto potencial de la IA y el esfuerzo necesario para mejorar cada habilidad.
Según el modelo, se recomienda utilizar la IA Generativa (IAG) para potenciar la generación de ideas, la innovación, y todo aquello que contribuya a mejorar la excelencia en nuestro trabajo individual.
Cada persona tiene su propia personalidad y enfrenta desafíos distintos, pero este modelo puede resultar muy útil para orientar soluciones formativas.
En Foxize llevamos trabajando los últimos meses para desarrollar un programa de Upskilling con IA diseñado específicamente para empresas. Contará con un test para hacer el diagnóstico de tus empleados y la formación posterior pertinente.
¿Cómo será?
Práctico: Se enfoca en comportamientos prácticos que los empleados pueden aplicar y practicar en su día a día.
Personalizado: Ofrece una experiencia adaptada a cada individuo, determinada por un test inicial que posiciona a los empleados en niveles personalizados según sus resultados.
Híbrido: Utiliza un formato híbrido que combina contenido asincrónico con talleres prácticos para abordar diversos ejemplos.
Neutral frente a la IA: Es un programa que se adapta independientemente de la herramienta elegida por tu empresa en relación con la IA.
Contacta con nosotros y comienza tu proyecto hoy mismo.