Foxize comenzó en enero de 2024 un ambicioso proceso de adaptación hacia la inteligencia artificial. Lo que inicialmente fue un plan de exploración tímida se ha transformado, con el paso de los meses, en una apuesta decidida y estratégica: el «All in AI».
Después de más de 25 años trabajando en proyectos digitales, no es fácil dejarse seducir por lo último que promete cambiar el mundo. He visto demasiados hypes que acabaron en humo, y por eso, siempre he defendido una posición prudente. Pero esta vez es distinto.
La IA no es una moda pasajera. Es una revolución tecnológica que ha traído consigo un cambio de paradigma real. Y aunque me considero un tecno-optimista que disfruta explorando a nivel personal, en el ámbito empresarial y académico he sido siempre más cauto. Sin embargo, desde el 22 de noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, quedó claro que el terreno había cambiado. Estamos ante un salto tecnológico que está transformando industrias, modos de trabajo y expectativas de productividad.
Escribo esto a finales de 2024, con la perspectiva que dan 12 meses de cambios incesantes. El ritmo de evolución ha sido tal que cuesta digerirlo todo. Pero si algo tengo claro es esto: no estamos hablando del futuro, estamos hablando del ahora. La IA generativa ya es una realidad que impacta directamente en la manera en que las empresas operan, crean y compiten. Y si el último año ha sido intenso, todo apunta a que 2025 será aún más desafiante.
Con esa idea en mente, miro hacia delante y empiezo a trazar las líneas maestras del nuevo enfoque estratégico de Foxize para 2025. Es una mezcla de deseos, prioridades y reflexiones. Como siempre, la realidad será la que dicte el ritmo, pero tener una hoja de ruta clara nos ayudará a navegar en esta marea de cambios.
Cualquier intento de adaptación tecnológica sin un cambio cultural está condenado al fracaso. Adoptar la IA no es simplemente implementar herramientas; es cambiar la mentalidad de las personas que conforman la organización.
En Foxize, tenemos la ventaja de haber consolidado durante años una cultura de aprendizaje continuo, con una mentalidad abierta a la experimentación y al cambio. Nos hemos acostumbrado a trabajar colaborativamente, a probar ideas sin miedo al error y a iterar hasta encontrar la solución adecuada. Esos cimientos son ahora más importantes que nunca porque la IA no solo nos exige adaptarnos rápidamente, sino también desaprender y reaprender de forma constante.
Si algo ha quedado claro en 2024 es que el talento sigue siendo el motor de cualquier organización. Pero el talento necesita actualizarse. La IA ha cambiado las reglas del juego y está redefiniendo las habilidades técnicas y blandas que serán necesarias en los próximos años.
En Foxize, el reskilling y el upskilling son pilares fundamentales. No solo estamos invirtiendo en la formación interna de nuestro equipo, sino que estamos llevando esa misma visión a nuestros clientes. Programas como Pasaporte IA son un claro ejemplo de nuestra apuesta por capacitar a personas y organizaciones para que puedan entender, adoptar y aplicar la IA en su día a día.
👉 Más información en Pasaporte IA.
Adoptar la IA no es solo una cuestión técnica; también es emocional. Las resistencias naturales al cambio pueden ser un freno si no se gestionan adecuadamente. Por eso, es fundamental comunicar la visión, explicar el propósito y encontrar a los «campeones del cambio» que inspiran y acompañan al resto del equipo.
Nuestros «viernes de Foxize» son un buen ejemplo de cómo compartimos avances, recogemos feedback y mantenemos a todos alineados en este proceso.
Nuestra pequeña dimensión juega a nuestro favor. Foxize no tiene estructuras pesadas que frenen la toma de decisiones. Somos rápidos, flexibles y ágiles. La implementación de metodologías ágiles y una estructura organizativa plana nos permite adaptarnos con rapidez a los cambios del mercado y a la evolución tecnológica. La agilidad es, sin duda, una de nuestras mayores ventajas competitivas.
Como empresa SaaS, sabemos que una infraestructura robusta es esencial para soportar soluciones de IA. A lo largo de 2024, hemos seguido invirtiendo en sistemas cloud escalables y plataformas que puedan evolucionar a medida que lo hace la tecnología.
Los datos son el combustible de la IA. Hace un par de años decidimos convertirnos en una «data-driven company», y aunque aún queda mucho camino por recorrer, hemos logrado grandes avances como un data lake centralizado; datos limpios y de calidad; y bastantes procesos automatizados en tiempo real.
Esto nos posiciona bien para aprovechar todo el potencial de la IA generativa, que depende directamente de la calidad y disponibilidad de los datos.
La IA ya no es una teoría en Foxize; es una realidad. Herramientas como Cursor han sido adoptadas por el equipo de developers después de un análisis riguroso, y seguimos avanzando en áreas como prompt engineering y fine-tuning de modelos específicos.
👉 Más sobre nuestra evaluación de herramientas aquí.
En Foxize, cada proyecto de IA debe aportar valor real al negocio y a nuestros clientes. No hay espacio para experimentos vacíos o postureo. La IA es una herramienta poderosa, pero siempre debe estar alineada con objetivos comerciales claros.
La irrupción de la IA también nos obliga a replantear aspectos clave de nuestro modelo de negocio. Estamos explorando nuevos enfoques, como un pricing flexible basado en valor generado, y adaptando nuestra oferta SaaS para que siga siendo relevante en este nuevo contexto.
La clave estará en combinar lo mejor de la IA con el expertise humano. Queremos que nuestra propuesta de valor sea única y que responda a las necesidades reales de nuestros clientes. Además, estamos desarrollando metodologías propietarias y programas especializados en la implementación de IA aplicada.
La IA nos abre la puerta a ofrecer una personalización masiva a costes bajos. Estamos trabajando en capacidades que permitirán adaptar la experiencia del usuario en Foxize Cloud de manera individualizada.
La rápida evolución tecnológica impone rapidez de iteración en producto (agilidad, testing y feedback de valor de los clientes).
Gracias a la IA generativa, estamos explorando nuevas formas de crear y distribuir contenidos: Generación de materiales multimedia automatizados; experiencia formativas gamificadas y contenido adaptativo casi en tiempo real.
La optimización de operaciones internas mediante IA es un viaje que requiere tiempo y mucha determinación (prueba y error). Sin duda, es una de las pruebas del algodón que determinará la escalabilidad y la estructura de costes, por tanto, la competitividad de Foxize.
Durante los últimos años hemos realizado un notable esfuerzo para implementar dashboards (internos y externos). Desde luego que tenemos que reforzar la cultura de la toma de decisiones basadas en datos. Ahora, con la IA, será el momento de subir el siguiente peldaño para potenciar significativamente la capacidad de Foxize para tomar decisiones informadas y predictivas.
El desarrollo y protección de IP diferencial será crucial cuando la tecnología base de IA se commoditice. La creación de datasets únicos y específicos del sector, el desarrollo de metodologías propias de implementación de IA en formación y desarrollo profesional, los mismos algoritmos o modelos de IA desarrollados internamente.
Foxize debe posicionarse como un hub de conocimiento e innovación en IA aplicada a la formación y el desarrollo profesional. El arranque del proyecto “Exploradores IA” es un primer paso en esta dirección. También la realización del análisis de la IA para desarrollo de software.
La adopción de la IA no es un destino, sino un viaje continuo que afecta a todos los niveles de la organización. Requiere un equilibrio entre la transformación interna—cultura, talento y procesos—y la evolución externa, enfocada en nuestra propuesta de valor y experiencia del cliente.
En Foxize, este proceso no será fácil, pero si algo hemos demostrado en nuestros 12 años de historia es que sabemos aprender, adaptarnos y evolucionar.
La IA no es solo tecnología; es una mentalidad. Nos exige rapidez, adaptabilidad y, sobre todo, una cultura que siga aprendiendo y creciendo. Porque si algo tenemos claro en Foxize es esto: no hay transformación sin aprendizaje.
Por un feliz y próspero 2025,
Albert