La formación en las organizaciones está experimentando una transformación radical impulsada por la inteligencia artificial. Este cambio va más allá de la simple automatización de contenidos; se trata de una reinvención completa del aprendizaje, haciéndolo más adaptativo, eficiente y significativo. En este contexto, las tendencias en inteligencia artificial y formación corporativa para 2025 revelan una evolución sin precedentes en las estrategias de capacitación empresarial, impulsada por tecnologías cada vez más sofisticadas.
La Inteligencia Artificial generativa se está consolidando como una herramienta clave para el aprendizaje digital corporativo. Herramientas como Foxize MyTutor permiten diseñar rutas formativas únicas para cada persona, adaptando cursos según las necesidades específicas de cada empleado. Esta tendencia, conocida como «formación adaptativa», será fundamental en entornos donde la actualización constante de habilidades es crítica.
Para 2025, se prevé que el mercado de la IA en la formación corporativa alcance aproximadamente los 6 mil millones de dólares, reflejando la creciente inversión en estas tecnologías. Las empresas están reconociendo que la personalización no es solo una preferencia, sino una necesidad estratégica para mantenerse competitivas.
Como destaca el artículo Leveraging AI to Create Personalized Learning Paths de Petra Mayer Consulting, la personalización del aprendizaje mejora significativamente la retención y aplicación del conocimiento, lo que conduce a un mejor desempeño en el trabajo.
Los sistemas de IA analizan el rendimiento, las preferencias y las brechas de habilidades de cada empleado, recomendando contenidos específicos y ajustando el ritmo y la dificultad de los cursos. Foxize MyTutor, por ejemplo, ofrece seguimiento del progreso del alumno, resuelve dudas sobre el contenido adaptándose al estilo de aprendizaje individual, y crea ejercicios y tests personalizados para poner en práctica lo aprendido.
Cada vez más empleados buscan aprender «en el momento de la necesidad». La IA permite responder con microcontenidos generados al instante, eliminando barreras de tiempo y formato. Esta es la base del llamado «self-service learning»: un aprendizaje autónomo, impulsado por el contexto y facilitado por asistentes inteligentes.
El microaprendizaje continúa ganando relevancia, ofreciendo contenidos en formatos breves y accesibles que se adaptan a estilos de vida ocupados. Este enfoque, que incluye videos cortos e infografías, mejora la retención de información y la flexibilidad del aprendizaje, permitiendo a los empleados integrar la formación en sus rutinas diarias.
Según el artículo Top Emerging Trends in Corporate Training for 2025 de NetSkill, con la creciente necesidad de flexibilidad, el microaprendizaje ha emergido como una tendencia fundamental, dividiendo temas complejos en módulos pequeños que los empleados pueden acceder en dispositivos móviles.
Para 2025, las rutas de aprendizaje personalizadas pasarán de ser «buenas de tener» a «imprescindibles». La IA se volverá aún más inteligente, integrando el aprendizaje en los flujos de trabajo cotidianos. En lugar de cursos extensos con contenido mayormente irrelevante, los empleados recibirán contenido hiperrelevante en pequeñas dosis entregado en tiempo real.
Soluciones como Foxize MyTutor están demostrando resultados significativos, con un aumento en el tiempo medio que los usuarios pasan dentro de la plataforma y una mejora del en la finalización de itinerarios formativos.
El cruce entre la IA y el análisis de datos educativos (learning analytics) genera una nueva capa de valor: identificar puntos ciegos, detectar motivaciones, predecir abandonos o ajustar itinerarios formativos. Las decisiones sobre formación ya no se basan solo en la intuición: ahora pueden ser informadas por evidencia.
La analítica del aprendizaje está transformando la educación digital al permitir a los educadores tomar decisiones informadas basadas en datos empíricos. Esta capacidad para analizar patrones de aprendizaje en tiempo real proporciona insights valiosos sobre el rendimiento de los estudiantes, permitiendo ajustes inmediatos en las estrategias formativas.
El artículo How to successfully integrate learning analytics and AI in education? de la UOC destaca que la combinación de IA y analítica de aprendizaje proporciona a las instituciones educativas herramientas para mejorar sus prácticas, obtener retroalimentación más precisa e instantánea, y facilitar que los estudiantes autogestionen o personalicen su proceso de aprendizaje.
Para 2025, la analítica del aprendizaje transformará la educación al proporcionar insights detallados sobre el rendimiento estudiantil. Los dashboards personalizados y los informes predictivos permitirán una toma de decisiones basada en datos, optimizando la experiencia educativa y asegurando que los recursos se dirijan hacia las áreas que producen el mayor impacto.
Foxize, por ejemplo, ha desarrollado un agente especializado que permite consultar en tiempo real cualquier métrica sobre su plataforma, cursos o usuarios, emitiendo alertas ante cambios relevantes y generando informes automáticos periódicamente.
Además de la IA generativa y la analítica de aprendizaje, otras tecnologías están redefiniendo el panorama de la formación corporativa:
La Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) están creando entornos de aprendizaje inmersivos, permitiendo simulaciones prácticas en campos como medicina e ingeniería. Un ejemplo destacado es el de una agencia nacional de aplicación de la ley que introdujo simulaciones de entrenamiento impulsadas por IA para mejorar las habilidades de los oficiales, ofreciendo escenarios realistas como control de multitudes y respuesta a emergencias.
Los asistentes de enseñanza impulsados por IA están emergiendo como una solución clave para modernizar el diseño organizacional. Según el artículo How AI Is Shaping the Future of Corporate Training in 2025 de Training Industry, estos asistentes ofrecen soporte en tiempo real tanto a formadores como a estudiantes, respondiendo preguntas, ofreciendo aclaraciones y ayudando con la navegación de materiales de formación.
El aprendizaje social y colaborativo está cobrando importancia, facilitando la interacción entre estudiantes a través de plataformas en línea y fomentando el aprendizaje entre pares. Este enfoque mejora la calidad del aprendizaje al promover el intercambio de conocimientos y crear comunidades de práctica dentro de las organizaciones.
Foxize MyTutor se ha convertido en un ejemplo destacado de implementación exitosa de IA en formación corporativa. Este agente de IA recopila todo el contenido de una plataforma formativa y es capaz de crear planes personalizados para empleados o clientes. Funciona como un tutor personal para cada alumno, ofreciendo:
Una agencia gubernamental federal adoptó un programa de desarrollo de la fuerza laboral impulsado por IA para mejorar las habilidades digitales de sus empleados. Como se menciona en el artículo How AI Is Shaping the Future of Corporate Training in 2025, la plataforma de IA analizó las habilidades actuales y los objetivos profesionales de cada empleado para crear planes de capacitación personalizados. Con el tiempo, el sistema se adaptó según el progreso, recomendando cursos en tecnologías emergentes como IA, ciberseguridad y análisis de datos.
A pesar de sus numerosos beneficios, la implementación de IA en la formación corporativa presenta desafíos significativos:
La tendencia es clara: pasamos de formar personas a empoderarlas con IA para que puedan aprender mejor, más rápido y de forma continua. Para 2025, la formación corporativa será más adaptada, inmersiva y efectiva, ofreciendo a los empleados experiencias de aprendizaje ricas y personalizadas.
Como destaca Dmitri Adler, Co-Fundador de Data Society, en el artículo The Future of AI-Driven Corporate Training: What to Expect in 2025: «La tendencia de formación más significativa en 2025 es usar IA para personalizar la formación… Vamos a ver la formación siendo personalizada con IA no solo a nivel organizacional, sino hasta el individuo».
Las empresas que adopten estas tecnologías no solo mejorarán la eficiencia de sus programas formativos, sino que también crearán culturas de aprendizaje continuo que les permitirán adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. La IA no reemplazará a los formadores humanos, sino que les proporcionará herramientas poderosas para amplificar su impacto y centrarse en aspectos más estratégicos y creativos del desarrollo del talento.
En última instancia, el éxito de estas iniciativas dependerá no solo de la tecnología implementada, sino de cómo las organizaciones integren estas soluciones en su cultura, procesos y estrategia general de desarrollo de talento. Las empresas que logren este equilibrio estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno empresarial cada vez más complejo y cambiante.