Foto de Christin Hume en Unsplash
En Foxize, el aprendizaje forma parte de nuestro ADN. Pero no solo a través de cursos, talleres o proyectos: muchas veces, el aprendizaje más transformador llega en forma de libro. Nos hace parar, pensar, replantearnos cosas, imaginar futuros o simplemente vivir otras vidas. Por eso, este 23 de abril, queremos sumarnos a la celebración del Día del Libro compartiendo algo muy nuestro: las lecturas que más nos han tocado este año.
Cada persona del equipo ha elegido un libro que le ha marcado, emocionado o hecho reflexionar. No buscamos hacer un ranking ni recomendar lo más vendido, sino abrir una conversación sobre lo que los libros nos aportan como personas y profesionales.
Aquí van nuestras 7 recomendaciones para este Día del Libro. Si alguno de ellos termina en tu mesita de noche… ya será un pequeño triunfo compartido.
Recomendado por Albert
Walden no es solo un ensayo filosófico ni un diario sobre la vida en el bosque. Es un canto radical a la sencillez, a la naturaleza y a la libertad interior. En una época en la que todo va rápido, Thoreau nos obliga a parar, a escuchar el silencio y a preguntarnos si vivimos como realmente queremos vivir.
Albert nos cuenta que este libro le ha enseñado que “vivir con menos puede ser vivir con más sentido”, y que la verdadera riqueza está en saber lo que realmente necesitamos. Walden es una lectura atemporal, que te remueve por dentro y te deja con más preguntas que respuestas. Y eso, para él, es justo lo que lo hace necesario.
Recomendado por Teresa
Una novela ambientada en los años 50 que arranca con una promesa de viaje y libertad, pero termina revelando mucho más. Cuatro jóvenes emprenden un camino para empezar de nuevo, pero sus distintos objetivos y heridas les llevarán por derroteros inesperados.
Teresa destaca la mirada empática del autor hacia sus personajes, cómo nos permite entenderlos desde dentro y reflexionar sobre las segundas oportunidades, la justicia y la forma de enfrentarse a la vida. Con un tono nostálgico pero nunca edulcorado, es una historia que deja huella sin querer serlo. De esas que lees con gusto… y recuerdas con cariño.
Recomendado por Marc
Un ensayo provocador y ambicioso que va más allá de la tecnología: explora cómo Bitcoin puede convertirse en un símbolo de libertad individual frente al control estatal. El autor defiende que redefine la propiedad privada como algo absoluto y crea un espacio donde los Estados pierden poder.
Marc lo recomienda porque plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del dinero, la soberanía y el papel del Estado en nuestras vidas. Y aunque su enfoque libertario puede generar debate, lo compara con la imprenta o Internet en cuanto a su impacto potencial. Ideal para quienes quieran pensar (muy en serio) hacia dónde va el mundo.
Recomendado por Pilar
Le Guin no escribe ciencia ficción, escribe sobre la humanidad usando el futuro como excusa. En esta novela, parte del ciclo Hainish, nos presenta dos planetas hermanos: uno anarquista, otro capitalista. Y un protagonista —un físico brillante llamado Shevek— que busca entender y tender puentes entre ambos.
Pilar lo recomienda porque, más allá del lenguaje científico, es una novela profundamente humana. Explora las contradicciones entre libertad e igualdad, individuo y colectividad, progreso y ética. Perfecta para quienes quieran ir más allá de la trama y adentrarse en grandes preguntas desde un relato que atrapa.
Recomendado por Sergio
Si lo que necesitas es una lectura adictiva, de esas que enganchan desde la primera página y te hacen perder la noción del tiempo, esta es tu novela. Sergio la define como “muy entretenida y fácil de leer”, y nos recuerda que no todos los libros tienen que ser trascendentes para ser importantes. A veces, una buena historia, bien contada, es justo lo que necesitamos.
Recomendado por Verónica
Más allá del mito del monstruo, Frankenstein es una obra profundamente filosófica y emocional. Habla del poder (y los peligros) de la ciencia, de la ambición, del rechazo, del miedo a lo diferente… y de la soledad.
Verónica nos recuerda el contexto en que fue escrita —el famoso “año sin verano” de 1816— y cómo ese clima de desesperanza impregna la historia y a sus personajes. Ha leído varias ediciones, pero recomienda especialmente la edición anotada por la editorial Ariel pensada para científicos y curiosos, que añade capas de interpretación a una obra ya de por sí compleja y fascinante.
Recomendado por Cris
Dakar. Un vídeo viral muestra cómo una turba exhuma y arrastra un cadáver fuera de un cementerio. La víctima: un hombre homosexual. Este acto despierta una obsesión en Ndéné Gueye, un profesor universitario que comienza a investigar la historia del fallecido… pero pronto se convierte en blanco de rumores y prejuicios.
Cris destaca que es una novela tan dura como necesaria. Que habla de la homofobia, de la hipocresía social, del miedo a ser uno mismo… y de la valentía que requiere mantenerse firme frente a todo. Una historia que incomoda, remueve y no se olvida fácilmente.
Este Día del Libro queremos seguir leyendo, pero sobre todo, seguir compartiendo lecturas que nos ayuden a pensar, a sentir y a conectar. Porque al final, eso es lo que hacen los buenos libros: nos abren mundos… pero también nos devuelven al nuestro con otra mirada.
💬 Si tienes alguna recomendación, déjanos en los comentarios o escríbenos. Nos encantará descubrirla.
¡Feliz Día del Libro! 🌹
El equipo de Foxize