La conferencia de Seth Godin arranca con una pregunta muy sencilla:
¿Para qué sirve el colegio?
Puede que te parezca una pregunta absurda y obvia, pero como buen licenciado en filosofía, Godin sabe que las cosas más comunes son aquellas sobre las que más hay que reflexionar.
A través de varios ejemplos, Godin explica que la escuela «enseña obediencia» y que «somos productos de la era industrial». El sistema educativo se forjó durante el siglo XIX, con lo cual «la intención no era capacitar a los alumnos del mañana, sino entrenar a la gente para que trabajara en fábricas». Afirma que lo que enseña el colegio es a «a comportarse, a ser sumiso y a encajar» a crear gente intercambiable, para convertirlos, a su vez, en consumidores.
Gracias a la llegada de la tecnología, que facilita un cambio en la educación, propone una serie de puntos a seguir:
– Las tareas se hacen durante el día y las lecciones por la noche. ¿De qué sirve hacer los deberes con un profesor? El trabajo debe hacerse de manera individual, y una vez hecho, consultar todas las dudas surgidas al profesor.
– El valor de memorizar. ¿Es necesario memorizar datos y datos? Según Godin, «todo lo que vale la pena memorizar, vale para seguir investigando».
– Acceso a cualquier curso en cualquier momento y en cualquier lugar. ¿Tiene sentido que las clases se sigan delimitando a una zona geográfica y a un horario determinado?
– Enfoque preciso en lugar de un lote masivo. ¿Para qué sirven las calificaciones de los exámenes estandarizados? ¿Y si nos fijamos en vez de en un número, en la experiencia que se ha llevado esa persona?
– Cooperación en lugar de aislamiento. Los ejercicios y los exámenes se resuelven siempre de manera individual. No obstante, una vez se sale del colegio, se dice «Cooperad». Según Godin, ¿no sería más razonable enseñarlo desde antes?
Por supuesto, estas son tan solo algunas de las ideas que defiende Godin, aquí te dejamos el vídeo íntegro, para que las ubiques en el contexto de su discurso:
¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué cambiarías de la educación actual?
7 Comments
Da gusto ver a un tipo brillante que lo cuestiona todo!
Llevo pensando lo mismo desde hace un par de años. Vivimos una sociedad industrial en la que todo se lleva a cabo como si fuera una planta de ensamblaje en línea.
Productos masivos para un público masivo. Y si te sales de la norma o de lo que piensa la mayoría, se te considera un paria, un marginado.
¿Quien dice que vivimos en una sociedad individualista?
¡Pues sí, Franck! 🙂 Nos alegramos de que te haya gustado
Muchas gracias por tu comentario, Eduardo. Si te ha gustado este post, tenemos otro en la misma línea a ver qué te parece: http://www.foxize.com/blog/de-mayor-quiero-ser-feliz/ 🙂
Hola , un cordial saludo
realmente Seth tiene toda la razon estamos en un sistema donde nos enseñan ciertas acciones para modificar nuestra conducta y si te sales de este sistema social eres considerado dentro de una clase social determinada
no logro ver el video , no tengo conocimientos en ingles pero muy buena reseña
¡Hola Andrés!
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de que te haya gustado 😉
[…] “Parad de robar sueños” en el blog de Foxize School. […]