“Hemos visto muchos proyectos ir tirando durante algunos años, hemos visto morir todavía más start-ups, y los grandes, por su parte, han continuado creciendo”, afirma Arthur de Grave, editor jefe de OuiShare Magazine.
¿Qué ha pasado con la Economía Colaborativa? Si es cierto que está muerta, ¿quién la ha matado y por qué? Aquella idea con la que se nos presentó –la de Rachel Bostman de compartir un taladro en vez de comprarlo para usarlo tres veces en la vida– ha dado lugar a muchas plataformas autogestionadas, pero también a grandísimas corporaciones que replican modelos ya existentes sin tener los mismos gastos. ¿Qué tiene eso de colaborativo? ¿Dónde está la revolución de consumidor a prosumidor que se prometía? ¿Estamos hablando de cooperativa y poder ciudadano o de capitalismo encubierto?
Las incógnitas no se disipan sino que crecen, así que te invitamos a debatir con nosotros desde cuatro perspectivas muy diferentes sobre la muerte –o no– de la Economía Colaborativa.
El próximo jueves 12 de mayo a las 19.00h en CaixaForum Barcelona tendrá lugar un nuevo #OpenFoxize en el que debatiremos sobre el camino recorrido por la Economía Colaborativa hasta ahora y su futuro más inmediato.
Las plazas son gratuitas ¡pero limitadas!