Como ya os comentamos en posts anteriores, el 17 de abril asistimos al #eShowBCN18 la mayor feria de comercio electrónico y marketing digital de España y una de las de mayor afluencia en toda Europa. Un congreso clave para ampliar la visibilidad de las marcas y aumentar su competitividad a través del marketing digital, entre otros. Durante todo el día tuvimos la oportunidad de asistir a distintas charlas que impartían importantes speakers expertos en el sector.
Hoy os queremos acercar toda la información que pudimos recopilar durante la conferencia de Ricardo Tayar, CEO y Fundador de Flat 101 y autor de “CRO diseño y desarrollo de negocios digitales”.
El test A/B es una de las herramientas para poder demostrar que una supuesta mejora va a funcionar. Permite demostrar con datos la idoneidad de un cambio (porque sí, a veces hay que demostrar con datos lo que es una evidencia inicial). Elimina la suposición y el diseño referencial (esto se hace así porque lo dice el diseñador o un responsable o directivo, y a veces salen monstruitos). Y, sobre todo, las compañías que lo interiorizan les permite conocer cómo se relacionan los usuarios con sus activos digitales.
“Los datos permiten alinear el diseño con el negocio, es la principal función del test A/B” – Ricardo Tayar.
Respecto al diseño se concibe como algo artístico, pero en realidad el diseño de un sistema tiene que estar orientado a la eficiencia, si puede ser bonito, mejor, pero lo que debe primar es la funcionalidad.
El test puede ser A/B, multivariante, Split, Customización o personalización:
En base a objetivos y teniendo datos se hacen hipótesis. ¿Cómo? Por ejemplo con un brainstorming. Éste no debería durar más de 15 o 20 minutos. Se parte del problema a resolver. Si eres capaz de contestar 5 veces al porqué de algo, seguramente tendrás respuestas. La hipótesis debe ser corta, concisa y precisa.
Utilizamos siempre el método científico. Hay 3 variables:
A nivel de fiabilidad estadística hay que tener en cuenta que no habrá un 100% nunca, se trabaja con porcentajes del 95% o 99%.
Para conocer el tamaño de la muestra podemos utilizar herramientas que lo calculan en función de tu casuística. Os dejamos el link de AB Tasty para el cálculo de la muestra.
Las herramientas más conocidas para realizar tus procesos de testing son Google Optimize y Visual Website Optimizer.
Lo más importante es que podamos demostrar con datos la idoneidad de una acción. El testing es un sistema iterativo donde se valoran pequeños cambios hasta dar con un resultado óptimo y de crecimiento, en el contexto y momento adecuado.
Es importante que un testing se interiorice internamente en la compañía, debe haber comunicación y se deben controlar las variaciones que se puedan ver afectadas. Deberemos aprender de los fallos para poder aplicar las mejoras.
22/06 (Barcelona) – CRO: Optimiza la conversión de tu web: aprenderás a tomar decisiones más acertadas, te enseñaremos a conseguir una mayor tasa de conversión y consecuentemente, podrás aumentar la rentabilidad de tu negocio.
¿Dudas o preguntas? Nos tienes a tu disposición en el teléfono gratuito 900 701 159 o en alumno@foxize.com
1 Comment
[…] CRO: Metodología para diseñar y poner en marcha un test A/B para obtener métricas de valor para e…, por Ricardo Tayar de Flat 101. […]