La pasada semana organizamos dos debates -nuestras ya conocidas #OpenFoxize- en Caixa Forum Madrid y Barcelona sobre la gestión del talento en la era digital: ¿Qué está ocurriendo con el talento? ¿Está cambiando el mundo digital la definición de este término? ¿Qué talentos van a necesitarse en el futuro?
Para responder a estas preguntas, invitamos a Sonia de Ansorena de Euroresearch, al productor musical Carlos Jean, a Luis Marqués Defoin de Google, a Felipe Navío de jobandtalent, a Fernando Polo de Territorio creativo, a Alicia Pomares de Humannova, a David Tomas de Cyberclick y al experto en transformación de equipos Eduardo Lazcano.
1) «El talento no significa éxito, sino estar motivado para llegar a algún sitio«, Carlos Jean (@carlosjean), músico, productor, re-mezclador y DJ.
2) «El talento en el futuro estará en la capacidad de generar emociones en las personas, ya que eso es lo que no puede hacer una máquina”, Sonia de Ansorena (@DeSoniada), Consejera de Euroresearch S.A
3) “Los nuevos procesos de selección se basan un 20% en el pasado y experiencia, y un 80% en la capacidad de adaptarse a nuevos entornos debido a la rapidez con la que se producen los cambios en la actualidad», Luis Marqués Defoin (@lmarquesdefoin), quien lidera la iniciativa de Branding en Google España.
4) Hay que buscar a «gente buena» pero sobre todo a «buena gente«, según Felipe Navío (@felipenavio), CEO y fundador de jobandtalent.
5) “El talento claramente no nace, se hace, es necesario que alguien crea en ti pero no habrá talento en una empresa si no hay un entorno colaborativo en el que todos sientan que aportan por igual”, David Tomás (@davidtomas), Director General en Cyberclick Group ‒premiados como la mejor empresa para trabajar en España‒ .
6) «El problema no es atraer o retener talento. El problema es que hace falta talento para que el que hay, aflore«, Fernando Polo (@abladias), Director General Ejecutivo de Territorio creativo.
7) “Hoy el talento se mueve más por proyectos que por plantillas de formación, formas a tu equipo pero sabes que algún día se irá a otro proyecto”, Alicia Pomares (@AliciaPomares), Socia Directora de Humannova.
8) “No estamos educados a pagar por talento”, Eduardo Lazcano (@Elazcanor), experto en Comunicación, Transformación Digital, Marketing, Desarrollo de Equipos.
También tenemos una 9º clave, gracias a Eleonora Barone, fundadadora de mYmO, talento senior (@mYmOcommunity), que nos la ha enviado vía Twitter: «Las empresas más competitivas y más sostenibles en un futuro muy cercano serán las que sepan introducir la gestión de la edad como eje estratégico, poniendo en valor su talento senior». ¡Muchas gracias por la aportación!
Si te han interesado estas opiniones, no dudes en descargarte gratuitamente nuestro eBook «La gestión del talento en la era digital«. Más de 130 páginas con la opinión de 46 expertos de Recursos Humanos, Marketing, y nuevos talentos surgidos de Internet como Miranda Makaroff o @Norcoreano.
2 Comments
Estos puntos son muy útiles. Gracias por el artículo.
He encontrado más información sobre esta temática de gestión de tiempo os dejo el enlace por si queréis conocer más sobre el tema.
¡Mil gracias por tu aportación, Marta! Claro que sí, nos lo miramos con mucho interés