El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 Objetivos Globales para lograr 3 cosas extraordinarias para 2030: acabar con la pobreza extrema, combatir la injusticia y arreglar el cambio climático. Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible –ODS– fueron adoptados por la comunidad internacional para acometer esta misión.
En este último año hemos podido ver que los ODS cogen fuerza y relevancia en la agenda social y política de gobiernos, empresas y la Sociedad Civil. Aun así, a pesar de que existe un compromiso latente por contribuir a la agenda 2030, tenemos un largo camino por delante para generar un impacto a gran escala. Actuar es la parte más importante.
El objetivo número 17 nos dice que tenemos que generar alianzas estratégicas entre diferentes sectores. Tomar decisiones de manera inclusiva y así podamos cubrir las necesidades sociales , económicas y medioambientales de nuestro mundo.
Conectar recursos y crear redes con actores diferentes generará proyectos que alcancen un impacto más escalable y sostenible. Y es que estamos unidos con un mismo propósito, salvar el mundo. ONE FOR ALL.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un vehículo eficaz para la generación de innovación social. Contribuir a los ODS es diseñar nuevas soluciones, más efectivas, eficientes y sustentables; para afrontar los retos de nuestra sociedad actual. Esas nuevas ideas de creación de nuevos productos, servicios y modelos de negocio activan también nuevas redes de colaboración para satisfacer las necesidades sociales.
Así es como alinearse a los ODS no tiene como objetivo ser más relevante ni mejorar nuestra reputación corporativa. Es entender el nuevo paradigma cultural y social que busca transformar el modelo económico de las empresas hacia la generación de valor social y ambiental.
“Naciones, empresas e instituciones buscan el crecimiento, y una parte de él está en la innovación sustentable” M. Kent, CEO Coca-Cola ![]() |
Entendemos que la globalización y la hiperconectividad multiplica e intensifica el impacto social que se genera y estamos ante la primera generación de personas, asociaciones, empresas, gobiernos que pueden ser capaces de eliminar la pobreza pero también quizás la última que pueda solucionar el cambio climático.
“La sustentabilidad es, además de un camino hacia la innovación, una parte crucial de nuestras estrategias de crecimiento” M. Parker CEO Nike ![]() |
Si quieres saber cómo afectan los ODS en las empresas actuales y ver distintos ejemplos que te den ideas sobre cómo enfocar tu modelo de negocio hacia el desarrollo sostenible, no te pierdas el próximo lunes 23 de enero el curso de Emilio Froján de Impact Hub: Innovación social para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para cualquier duda que tengas, no dudes en llamarnos al 900 701 159 o en escribirnos a alumno@foxize.com.
Emilio Froján trabaja como Business Developer en Impact Hub Madrid, comunidad global presente en más de 100 ciudades que inspira, conecta e impulsa emprendimientos y proyectos promoviendo la innovación y el impacto social.