La publicidad está cambiando de forma acelerada y una demostración evidente es la publicidad programática. Nos adentramos en una nueva etapa de la publicidad digital, caracterizada por la orientación total al público objetivo.
La compra programática de la publicidad es el proceso por el que los anunciantes compran “personas” en lugar de espacios publicitarios, es decir, se paga por la persona que está usando ese espacio. Su valor reside en que, gracias a la tecnología, se ha detectado que esa persona tiene un interés real en recibir determinado impacto publicitario. El gran cambio de la publicidad programática es que permite ofrecer publicidad relevante y de interés al usuario, en lugar de publicidad sin sentido como venía siendo norma habitual hasta ahora.
Otro de los puntos clave de la publicidad programática es el proceso de compra. Se trata de un procedimiento semiautomático para la compra/venta de publicidad en el que destacan las subastas o pujas en tiempo real –RTB o Real Time Bidding–.
Como la principal ventaja de la publicidad programática es su alto poder de segmentación y su elevado rendimiento/coste, se produce un ahorro en costes por parte de los anunciantes, ya que sólo se paga por alcanzar a los consumidores a los que se quiere llegar, en el momento en el que más impacto se puede lograr y a través del anuncio más efectivo. Además, de esta forma se aumenta el ROI de su inversión online.
Publicidad programática y RTB o Real Time Bidding son dos conceptos distintos pero que van ligados para la consecución de un mismo fin, que no es otro que optimizar el ROI de nuestras campañas de publicidad online. Si la compra de audiencias en lugar del medio es una de las claves de la publicidad programática, la otra es la compra de publicidad al instante o en tiempo real.
Hay cuatro formas de comprar programáticamente, y el RTB es solo una de ellas. Es importante matizar que el RTB es compra programática, pero la compra programática no es solo RTB.
Concretamente, el Real Time Bidding es una técnica de compra/venta de publicidad programática que permite a los anunciantes acceder a cada impresión en el momento en el que se va a mostrar al usuario, de forma que según el perfil de éste –sexo, edad, intereses– el anunciante puede decidir si le interesa o no pujar por dicha impresión.
El sistema identifica los distintos datos de los usuarios que entran en las páginas web y hace que un anuncio aparezca, en función de esos datos, en webs y móviles.
Lo más interesante de esta tecnología es que las impresiones se compran por unidad y no por paquetes, por lo que cada impresión puede tener un precio diferente de las demás. Se dice que es Real Time porque la impresión se ofrece a todos los compradores al mismo tiempo, y se dice que es Bidding (subasta) porque se basa en un sistema de pujas.
Albert Garcia Pujadas es CEO y cofundador de Foxize School. Puedes seguirle en Twitter o en su blog qtorb.com