Ya llevamos años hablando de marketing digital pero ¿cómo se produce la incorporación de lo digital en este departamento? ¿A qué afecta? ¿Cómo introducirlo adecuadamente ? ¿Qué te interesa más realizar en tu organización: SEM o Email Marketing?
No todas las empresas son iguales, y consecuentemente no todas necesitan el mismo proceso de integración de lo digital en su departamento de marketing. Si quieres descubrir cómo se puede enfocar esta integración, no te pierdas el próximo 9 de diciembre nuestra última Open Session del año «¿Qué tipo de marketing digital necesita tu empresa?» en el Mobile World Centre de Barcelona. Contaremos con unos ponentes de lujo:
– José Carlos Andrés Ucendo, Director de Marketing en Borges Mediterranean Group. Más de 20 años de experiencia en marketing de gran consumo y farmacéutico le avalan. Como podrán comprobar los asistentes, se trata de un Director de Marketing totalmente atípico.
– Eduardo Lazcano, Comms & Digital Leader en Pernod Ricard. Con dos décadas a sus espaldas de experiencia en servicios, Lazcano es un gran profesional en la creación de una experiencia única. Su know how no dejará a nadie indiferente.
– Pere Rosales, fundador de Inusual, inquieto digital. Rosales sabe desde hace años cómo construir imperios a través de comunidades y la muestra clara es Inusual. Sus ideas sobre creatividad e innovación siempre sorprenden.
Apúntate totalmente gratis desde aquí pero date prisa porque ¡las plazas son limitadas!
¡Te esperamos!
2 Comments
he participado de esta charla en la que esperaba se hable más de cómo lo digital ha transformado nuestra cotidianeidad y el contacto con el cliente. Pero fue más de como nos tenemos que preparar para el cambio o extinción de nuestra profesión. no estoy de acuerdo con lo expresado, el marketing no muere simplemente ha mutado, porque quien mutó es el consumidor; el problema mayor para las organizaciones es que los departamentos de RRHH pueden definir un rol hoy pero si le pides que definan un rol en 10 años les es imposible (los departamentos de marketing están llenos de gente preparada universitariamente, pero falta de otras cualidades). con esto quiero decir que el profesional no es mejor por tener un master o titulación de una u otra universidad, sino por características intrínsecas en la personalidad.
Un profesional ideal tiene que ser audaz, trabajador, fiable, flexible, hambriento de aprendizaje, curioso, crítico, positivo y por sobre todas las cosas tener sentido común.
Las características personales de los profesionales son las que ayudarán a cambiar la profesión dentro de las organizaciones y mutar la profesión.
Hola Gonzalo,
Muchas gracias por compartir con nosotros tus conclusiones y reflexiones, y por venir al debate 😀
Nos encanta que compartas tus opiniones aunque no coincidan 100% con la de nuestros ponentes. ¡Te esperamos en la próxima! 🙂
Un saludo,
Equipo Foxize School