La primera jornada de EdTech Spirit el pasado 25 de febrero en el auditorio de BSM-UPF. Dentro del marco de la Tech Spirit Barcelona, iniciativa organizada a contrarreloj tras la cancelación del Mobile World Congress y el 4YFN, el track EdTech Spirit se centró en la importancia de la tecnología en la educación y en conocer de primera mano las experiencias de diversas startups del sector EdTech.
Alicia Pomares de Humannova finalizó el ciclo de mesas redondas con la charla sobre re-skilling, con la participación de Joan Clotet (Ferrovial), Rory Simpson (Telefónica), Joaquim Campa (Social Point) y Virginio Gallardo (Humannova).
“¿Cuánta gente puede perder su puesto de trabajo a causa de la digitalización?” se pregunta Gallardo. En los últimos meses el 40-50% de personas en España tienen riesgo de perder su puesto de trabajo según la OCDE. “Somos el país europeo con menos formación continua”, afirma. Cada tres años perdemos un 40% de nuestra calificación y se genera una escasez de talento. El reskilling supondrá una revolución del aprendizaje, según Gallardo.
El Reskilling se define como el reciclaje profesional, es decir, formar al talento interno en nuevas habilidades y conocimientos profesionales en lugar de buscar otros profesionales fuera.
Para Simpson es importante crear un “Playground Intelectual”, un lugar donde los empleados puedan atreverse a probar cosas nuevas, equivocarse, compartir los fallos y aprender de ellos. “Las empresas grandes no somos el enemigo. También tenemos el mismo problema: Adaptarse o morir”, remarca Simpson. “El reskilling ayuda a la transformación digital y a adaptarse al nuevo mundo VUCA”.
En Social Point, empresa de videojuegos, gestionan el talento interno de forma diferente. “Mi compañía es de un sector que antes no existía. Estoy harto de que se busque el talento externo cuando dentro tenemos mucho talento”, reivindica Campa. Él cree en un sistema donde el trabajador está en el centro, por esta razón ellos autogestionan su propia formación con un Budget fijo que les ofrece la empresa. Para Campa “El reskilling es una amenaza para el ecosistema de Barcelona. Yo no quiero retener a nadie en mi compañía, se debe empezar a hablar de flujo de talento y generar una red conjunta.”
“Cuando hablamos del reskilling debemos tener claro desde que punto de vista lo hacemos”, explica Clotet, “Asumimos demasiadas y deberíamos preguntar más”. En Ferrovial han desarrollado una universidad corporativa donde los trabajadores pueden pasar tiempo con los compañeros y hacer más que formaciones. Ellos utilizan las herramientas digitales para llegar a más gente y entender mejor sus necesidades.
A causa del reskilling, en primer lugar, las empresas van a tener que penar a plazo medio en lugar de a plazo corto. Para el reskilling es necesario diagnosticar la situación actual y planificar el futuro de la formación.
En segundo lugar, se empezará a hablar del aprendizaje en el Flow del trabajo. Gracias a las tecnologías de comunicación, los nuevos sistemas y comunidades diversas podremos hacer que una persona consiga esas nuevas skills deseadas en su día a día.
En tercer lugar, la formación en el aula no desaparecerá, sino que se reinventará: será más colaborativa, cooperativa, activa y las tecnologías tomarán relevancia.
En tercer y último lugar, el individuo se empoderará. Él será quien planifique su propia carrera profesional a largo plazo, incluso más allá de las necesidades de la empresa.